#ElPerúQueQueremos

Candidatos for sale! Prueba caserito sin compromiso

Publicado: 2011-03-24

La relación de los peruanos con la política podría describirse como inmadura: cambiante, volátil, una relación que evita el compromiso y las responsabilidades de ambas partes. Se trata de una realidad líquida (1), algo que se escapa de las manos, tanto a políticos como a electores y por ello la elección sería una cuestión más bien emotiva. Nuestra arena política pareciera haberse diluido.

Estamos a escasas tres semanas de las elecciones a la presidencia de la República y cinco candidatos se distribuyen los cinco primeros puestos casi en empate técnico (con diferencias porcentuales de 4% o menos), eso sí, PPK está un poco rezagado pero sin embargo su tendencia reflejaría posibilidades de llegar a la segunda vuelta. También observamos que el voto de Toledo parece “chorrear” hacia los otros candidatos, disminuyendo la brecha entre los cinco primeros puestos. Keiko Fujimori tiene a diferencia de los otros candidatos, un voto duro consistente, que le aseguraría un lugar en la segunda vuelta a menos que haya grandes sorpresas de diferenciación entre los otros candidatos. Si vemos alguno de los gráficos de las estadísticas comentadas, veremos una imagen parecida a la de una medusa que reúne a sus puntas en una cabeza común, o que simplemente refleja como los candidatos se acercan entre sí en esta etapa final. ¿Será que todos los candidatos están apostando a lo mismo y por ello no logran diferenciarse unos de otros?

La campaña electoral pareciera haberse tornado en un ambiente  casi lúdico en el que “vale todo” y también en el que “hay que tener correa” con tal de obtener las simpatías del electorado. Todo ha valido, desde insultos  hasta vinculaciones con la corrupción y con el narcotráfico. Lo cierto es que en campaña electoral, los candidatos son marcas que contienen un conjunto de símbolos. Aquí una propuesta de lectura de los candidatos for sale:

Toledo: pareciera estar vendiendo sostenibilidad de las políticas económicas, experiencia y modernidad, construyendo su imagen con redes sociales y tecnología de avanzada, con un especial cuidado en sus productos visuales. Por estos aciertos, habría sido el primero en ganarse la simpatía de la población. ¿Cómo llega al corazón de la población? Porque en el fondo la gente reconoce que ha surgido desde abajo. ¿Por qué no puede retener a sus seguidores que parecieran ir migrando de preferencias? Porque representa el  voto cauteloso, el conservador y justamente los otros candidatos están empezando a ofrecer lo mismo.

Keiko: es la chancona de los candidatos. Trabaja esmeradamente sus discursos y su imagen. Baila, salta, se viste con trajes típicos y se ofrece de igual a igual. Está vendiendo sostenibilidad de la estabilidad económica,  seriedad, y  mano dura para garantizar la seguridad ciudadana. Se acerca a los pobres recordando los programas sociales ya realizados durante el gobierno de Alberto Fujimori. Pareciera intentar llegar al corazón del pueblo a través del baile y a través del reconocimiento a las obras de su padre.

PPK: siempre supo que no era fácil que el pueblo se reconozca en él, de manera que quiere jugar  un poco más a la razón y sus credenciales como tecnócrata. La tiene difícil porque se vende como distinto de la mayoría de la población, pero el riesgo es que distinto se interprete como lejano y poco representativo, que la gente de las zonas rurales y escasos recursos sienta que no velará por ellos. Intenta acercarse a los sectores de escasos recursos económicos mediante su alianza para el gran cambio y a través de gestos que lo “despituquean” (bajar al llano, comer en los mercados, bailar, sudar). Se vende como “el candidato que el Perú debería tener”, en términos de que está capacitado. Ha tenido correa y ha permanecido firme en momentos de escasa aprobación porcentual, Los jóvenes apuestan por él como el candidato del voto positivo y no del voto en contra. Llega al corazón de la gente a través de su humor, pero suele olvidarse de ello.

Humala es el radical suavizado, vende orgullo por el país y mano dura. Vende crecimiento económico y también una mejor redistribución de los ingresos. Pareciera ser el único candidato que apuesta por un desarrollo social que por lo menos acompañe al desarrollo económico. Llega al corazón de los ciudadanos a través de su figura de padre cariñoso y de su amor por la patria.

Luis Castañeda: vende obras e infraestructura. Se le reconoce como un buen gestor y se apuesta por ello. Llega al corazón de la gente porque trabaja bien la música y los juegos en sus mítines y redes sociales.

Algunos analistas han denominado a estos personajes como “anticandidatos”, otros describen estas postulaciones como candidaturas de baja intensidad, ninguno tiene un especial carisma ni liderazgo, ninguno cuenta con un partido político organizado, todos están invirtiendo importante dinero y se nota, todos están proponiendo cuestiones semejantes y ninguno representa una reunión de fuerzas o influencias particular. Es como si se tratara de entes flotando en nuestra liquidez polìtica, su destino y el del país va a depender de los fluidos, de las corrientes y de los ánimos del día de la elección. Estas últimas semanas  lo único que les queda a los candidatos es apelar al corazón de la gente para conquistarla. Veremos quién lo hace mejor.

(1) Zygmunt Bauman

Lecturas recomendadas:

Voto Informado

Artículo propuestas de los candidatos

Virtú e Fortuna

Desde El Tercer Piso

El Jorobado de Notre Dame


Escrito por

lapolleraparlante

Adicta y estudiosa de las redes sociales, estratega y comunicadora para temas de desarrollo y política. Multitasking,melómana, chocolatera y figuretti


Publicado en

La Pollera Parlante

opiniones de una peruana de a pie y tacones